• 25830301
  • [email protected]
marca-2023-2marca-2023-2marca-2023-2marca-2023-2
  • Río San Juan
    • Historia
    • Cultura
    • Transporte
    • Naturaleza
    • Gastronomía
    • Preguntas frecuentes
  • Rutas
    • Ruta del Oro
    • Ruta Colonial
    • Ruta de las Aves
    • Ruta de los Naturalistas
  • Municipios
    • San Carlos
    • El Castillo
    • San Juan de Nicaragua
    • San Miguelito
    • Morrito
    • El Almendro
  • Sitios de Interés
  • Multimedia
    • Galería
    • Videos
  • Artículos
  • Oferta Turística
  • Contacto
✕
caimanes-Rio-san-juan-Nicaragua
¿Dónde ver caimanes en Nicaragua?
26 February, 2020
Río-San-Juan-Nicaragua
Desde hace 481 años el río se llama San Juan
26 June, 2020

San Juan de Nicaragua, encuentro de culturas

natural-rio-san-juan

San Juan de Nicaragua, es un municipio que pertenece al departamento de Río San Juan, fue fundado en 1539; es de tradiciones afrocaribeñas por su cercanía a la Costa Caribe Sur.

Está ubicado dentro de la reserva Indio Maíz, es el municipio con más extensión territorial del departamento (1,762 km2, la mayoría bosques).

Dragas--Rio-San-juan
San-juan-de-nicaragua-2

Limita al norte con el municipio de Bluefields, al sur con la República de Costa Rica, al este con el mar Caribe y al oeste con el municipio de El Castillo.

En San Juan de Nicaragua predomina la diversidad cultural, a través de las diferentes etnias que pueblan la zona; 5 % de la población pertenece a la etnia creole, 15 % a la rama y el 80 % es mestiza.

Mayo-Ya-(1)
Mayo-Ya-2

Etnia creole

Son los nicaragüenses descendientes de africanos libertos y cimarrones, mezclados con anglos y chinos. Su lengua principal es creole de base inglesa al que llaman inglés, pero también hablan español.

El baile tradicional es el Palo de Mayo, que también ha sido nombrado el baile típico del municipio. Celebran las fiestas del Mayo Ya.

En la amplia gama de comidas típicas se cuenta el rondón, ginyabeer, patí, pan bon, yanicake y sopa de mariscos. Sus bebidas son el wabul, alimento típico del municipio, y el criminal, que es a base de fruta de pan.

Etnia rama

Una de las grandes tribus indígenas que dominaron gran parte de los territorios de la actual Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Su actividad principal es la pesca artesanal o de subsistencia. Además, cultivan cacao, banano, malanga, maíz y cocos; crían cerdos, gallinas, pavos y practican la cacería.

Viven principalmente en la comunidad Canta Gallo y en el barrio Rama en San Juan urbano. Cada comunidad se compone de dos mitades rituales, que están dirigidas por un concejo de líderes.

El dialecto rama pertenece a la familia de lenguas chibchas, dentro de la cual conforma el grupo vótico, conjuntamente la lengua guatuso o maléku de Costa Rica. La mayoría de la población rama habla también una lengua criolla basada en el inglés caribeño y relacionado con el criollo misquito y el criollo sanandresano; además del español.

Su religión es la morava. Esta etnia no tiene un baile tradicional, pero si realizan rituales que antiguamente eran dedicados a los dioses.

Su gastronomía es a base de mariscos y entre sus bebidas tradicionales está el pozol de semilla de almendro.

Etnia mestizo

Caracterizados por el folclor nicaragüense, bebidas y comidas típicas tradicionales del país, especialmente del Pacífico, han introducido sus costumbres a este municipio.

Celebran fiestas patronales en junio en honor a San Juan Bautista, torneos deportivos de fútbol, volibol y béisbol, además de elección de reina, tardes culturales, concursos y ferias gastronómicas.

A lo largo del año, realizan cuatro torneos de pesca deportiva de sábalo real, guapote, machaca y róbalo – calva.

La Gritería del 8 de diciembre tiene una singularidad: un atabal, con tambores hechos con madera de roble y cueros de animales, los feligreses van de rezo en rezo tirando coplas.

San Juan de Nicaragua es un municipio donde tres etnias conviven, comparten y luchan por mantener vivas sus costumbres y tradiciones.



Share

Publicaciones relacionadas

Palo-de-Mayo-en-San-Juan-de-Nicaragua
24 May, 2022

San Juan de Nicaragua también celebra Mayo Ya


Leer más
Portada-Torneo-de-Pesca
6 May, 2022

IX Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en San Miguelito


Leer más
humedales-ramsar-de-Rio-San-Juan
25 March, 2022

Sitios Ramsar de Río San Juan


Leer más



Río San Juan

intur_rio_san_juan

intur_rio_san_juan

133


Follow on Instagram


Open


Turistas franceses se aventuraron a navegar el majestuoso río San Juan de principio a fin, iniciaron travesía en San Carlos rumbo a San Juan de Nicaragua.

Se programaron la travesía en 7 días, en canoa.

ℹ️ Hotel Cabinas Leyko.

#RíoSanJuan
#NicaraguaÚnicaOriginal


Open


Río Santa Cruz, municipio El Castillo.
#RíoSanJuan #NicaraguaÚnicaOriginal


Open


Morrito 💚

#RíoSanJuan
#NicaraguaÚnicaOriginal


Open


Ruta turística San Carlos - Solentiname.

#RíoSanJuan
#NicaraguaÚnicaOriginal


Open


Transporte a Solentiname. Los hay colectivo (martes y viernes), transporte turístico (toda la semana en excepción de los miércoles) y turístico privado.
#RíoSanJuan
#NicaraguaÚnicoOriginal


Open


Estratégicamente ubicada en la cúspide de una colina, se encuentra vigilante la Fortaleza de la limpia y pura Inmaculada Concepción de María.

#RíoSanJuan #NicaraguaÚnicaOriginal


Open


¿Y vos, ya haz navegado en San Juan al amanecer? #nicaraguaúnicaoriginal


Open


Hermosas imágenes, tour de naturaleza en El Castillo.

📸 Casa de Huespedes Universal

#RíoSanJuan
#NicaraguaÚnicaOriginal
#NicaraguaNaturalmenteBella


Open


Instagram post 18025814746394117


Open


Iglesia Nuestra Señora de Solentiname⛪️ 📍Isla Mancarrón.


Open


San Miguelito y sus mágicos atardeceres, en el horizonte la infinidad del Cocibolca y la silueta de Ometepe. 

📍San Miguelito, #RíoSanJuan
📸 Yadira G. Diaz

#nicaraguaúnicaorigina 
#nicaraguanaturalmentebella


Open


El Castillo, donde la historia en el presente puede hablar.
#ríosanjuan #nicaraguaúnicaoriginal


© Copyright - | Nicaragua Única Original INTUR | Todos Los Derechos Reservados | Instituto Nicaragüense de Turismo