• 25830301
  • [email protected]
marca-2021-png-2 (1)marca-2021-png-2 (1)marca-2021-png-2 (1)marca-2021-png-2 (1)
  • Río San Juan
    • Historia
    • Cultura
    • Transporte
    • Naturaleza
    • Gastronomía
    • Preguntas frecuentes
  • Rutas
    • Ruta del Oro
    • Ruta Colonial
    • Ruta de las Aves
    • Ruta de los Naturalistas
  • Municipios
    • San Carlos
    • El Castillo
    • San Juan de Nicaragua
    • San Miguelito
    • Morrito
    • El Almendro
  • Sitios de Interés
  • Multimedia
    • Galería
    • Videos
  • Artículos
  • Oferta Turística
  • Contacto
✕
Reanudan histórica ruta acuática entre Granada, Isla de Ometepe y Río San Juan
26 January, 2022
Portada-Torneo-de-Pesca
IX Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en San Miguelito
6 May, 2022

Sitios Ramsar de Río San Juan

humedales-ramsar-de-Rio-San-Juan

Un sitio Ramsar es un humedal designado de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar. Se reconoce el valor significativo no solo para el país o los países en los que se encuentran, sino para la humanidad en su conjunto.

Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Se encuentran entre los entornos más productivos del mundo; cunas de diversidad biológica que proporcionan el agua y la productividad de la que dependen innumerables especies de plantas y animales para sobrevivir.

Actualmente hay más de 2,400 sitios Ramsar en todo el mundo. Los gobiernos se comprometen a tomar las medidas necesarias para asegurar que se mantengan sus características ecológicas.

En Nicaragua, los humedales se encuentran entre los principales recursos naturales, existen más de 100 y de estos, nueve son reconocidos por la Convención Ramsar.

Se calcula que un 20 % del territorio nicaragüense reúne las condiciones de humedales, lo que significa unos 26,000 kilómetros cuadrados.

Refugio-de-Vida-Silvestre-Los-Guatuzos

Río San Juan, uno de los 17 territorios (departamentos y regiones) que posee el país, destaca por su riqueza natural, y estos son los tres sitios de importancia mundial que alberga:

Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, se encuentra en el municipio de San Carlos y fue declarado el primer humedal de importancia mundial de Nicaragua, como sitio Ramsar. Designado el 30 de julio de 1997, con una superficie de 44,247.67 hectáreas.

La interacción de factores ambientales únicos ha dado lugar a ricas poblaciones de flora y fauna, tanto autóctonas como migratorias. Aquí se admiten 326 especies de aves, de las cuales 77 son migratorias, 32 de mamíferos y 10 de reptiles.

Una de las comunidades del refugio es Papaturro, desde acá podrás realizar senderismo acuático y terrestre, esta comunidad se encuentra ubicada en la costa sur del lago Cocibolca, sobre la ribera del río Papaturro, a 45 kilómetros de San Carlos.

En la zona hay servicio de alimentación y bebidas, alojamiento, telefonía, transporte turístico acuático y guías turísticos. Los Guatuzos es uno de los humedales más conocidos y visitados, tiene varios productos turísticos que incluyen avistamiento de aves, de caimanes, orquídeas, bromelias, heliconias, mamíferos y reptiles.

Puedes visitarlo en cualquier época del año.

Refugio-de-Vida-Silvestre-Río-San-Juan

Sistema de Humedales de San Miguelito. Sitio Ramsar designado el 11 de agosto de 2001; tiene una superficie de 43,475 hectáreas. Situado a lo largo de la costa sureste del lago Cocibolca, el lago más grande de América Central.

Este sitio mantiene una rica diversidad biológica, sustentando una gran cantidad de especies de aves, peces, reptiles y mamíferos. También cumple funciones esenciales en la prevención de desastres naturales, en la purificación y reciclaje del agua del lago y en la regulación del clima local.

Hay hermosos paisajes y entre las actividades turísticas que se practican están los recorridos interpretativos para la observación de avifauna, pesca recreativa y deportiva, de igual forma se realizan visitas a fincas agroturísticas.

Rio san juan

Refugio de Vida Silvestre Río San Juan: también fue designado el 11 de agosto de 2001; con una superficie aproximada de 43,000 hectáreas, está en el extremo sureste de Nicaragua en los municipios de San Carlos, El Castillo y San Juan de Nicaragua.

Es un sitio largo, esbelto y sinuoso que sigue el curso del río San Juan, el cual nace en San Carlos y corre 200 kilómetros hasta las costas del Caribe en San Juan de Nicaragua, en la reserva Indio Maíz, formando uno de los dos núcleos biológicos más extensos del Corredor Biológico Mesoamericano.

El sitio comprende una variedad de tipos de humedales, incluidos estuarios y aguas marinas poco profundas, lagunas costeras de agua dulce y marismas intermareales, así como lagos, ríos y estanques permanentes, entre otros. Se admiten cuatro especies de tortugas, así como el manatí trichechus manatus.

Existe una variada oferta de actividades ecoturísticas en este importante sitio: caminatas interpretativas por senderos para la observación de flora y fauna exuberante, paseos en canoas, camping y pesca recreativa y deportiva.

Aquí se conjuga la naturaleza con importantes sitios históricos y la diversidad cultural de etnias, que hacen de la visita una experiencia única y original.

Laguna-de-Moyuá-2
Laguna-de-Moyuá
Lago-de-Apanás

Sitios Ramsar de Nicaragua

La tierra de lagos y volcanes firmó y ratificó el Convenio Ramsar en 1996 asumiendo los compromisos que de él se derivan, entre estos la designación de Sitios Ramsar.

Unas 406,800 hectáreas abarcan los nueve humedales Ramsar de Nicaragua.

  • Reserva Biológica Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata
  • Sistema Lagunar de Tisma
  • Delta del Estero Real y llanos de Apacunca
  • Lago de Apanas, Asturias
  • Sistema Lacustre Playitas, Moyúa y Tecomapa
  • Sistema de Humedales de la Bahía de Bluefields
  • Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos
  • Sistema de Humedales de San Miguelito
  • Refugio de Vida Silvestre Río San Juan
Share

Publicaciones relacionadas

Palo-de-Mayo-en-San-Juan-de-Nicaragua
24 May, 2022

San Juan de Nicaragua también celebra Mayo Ya


Leer más
Portada-Torneo-de-Pesca
6 May, 2022

IX Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en San Miguelito


Leer más
26 January, 2022

Reanudan histórica ruta acuática entre Granada, Isla de Ometepe y Río San Juan


Leer más



Río San Juan

intur_rio_san_juan

112

intur_rio_san_juan


Open


Parroquia San José Obrero.


Open


Lagunas Cerro El Mono.
📍Las Azucenas.


Open


Fortaleza Castillo de la Inmaculada Concepción.


Open


Hotel Río Indio Lodge


Open


Mágico atardecer en el lago Cocibolca, visto desde el muelle de San Miguelito 📸 Willi A.


Open


Solentiname 💚 #ríosanjuan #nicaraguaúnicaoriginal


Open


¿Dónde ver caimanes en Nicaragua?
En El Castillo, Sábalos y San Carlos se ofrece como tour nocturno para observación, captura a mano libre y liberación a mano libre de caimanes, se realiza en los ríos San Juan, Sábalos y Frío. En el refugio de vida silvestre Los Guatuzos (Papaturro) se brinda como safari nocturno de aves y caimanes..

#visitnicaragua
#caiman
#riosanjuannicaragua


Open


Refugio de vida silvestre Los Guatuzos, Papaturro.

#RíoSanJuanNicaragua
#visitnicaragua


Open


Artesanías de madera de balsa, Río San Juan.

#riosanjuannicaragua 
#VisitNicaragua


Open


El Castillo, Río San Juan

#riosanjuannicaragua 
#visitnicaragua


Open


Archipiélago de Solentiname, San Carlos.
#RíoSanJuanNicaragua
#visitnicaragua 
#naturephotography


Open


Hermosas imágenes del monumento nacional archipiélago de Soletiname, Islas Sagradas del arte.

📸 Roselyn Alpízar Obando

#RíoSanJuan
#visitríosanjuan
#NicaraguaÚnicaOriginal @visitanicaragua


© Copyright - 2022 | Nicaragua Única Original INTUR | Todos Los Derechos Reservados | Instituto Nicaragüense de Turismo