• 25830301
  • cit@intur.gob.ni
Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--
  • Río San Juan
    • Historia de Río San Juan
    • Cultura
    • Transporte
    • Naturaleza
    • Gastronomía
    • Preguntas frecuentes
  • Rutas
    • Ruta del Oro
    • Ruta Colonial
    • Ruta de las Aves
    • Ruta de los Naturalistas
  • Municipios
    • San Carlos
    • El Castillo
    • San Juan de Nicaragua
    • San Miguelito
    • Morrito
    • El Almendro
  • Sitios de Interés
  • Multimedia
    • Galería
    • Videos
  • Artículos
  • Oferta Turística
  • Contacto
✕
Pesca en Tres Aguas
28 February, 2018
Reserva Cantagallo: Biósfera y Misterio
28 February, 2018

Santuario del Manatí

Categorias
  • San Juan de Nicaragua
Greytown

Greytown

DÍA 01

San Juan del Nicaragua, actualmente San Juan de Nicaragua fue fundado en 1538, tuvo un destacado auge comercial que duró más de tres siglos. En 1847 el Rey Misquito George August Frederick II bautiza a San Juan del Norte como Greytown en homenaje al gobernador de Jamaica, concedió a los ingleses el derecho de explotación maderera del territorio. Llegada a San Juan de Nicaragua, recepción en el puerto y traslado al hotel.

Almuerzo y salida para visitar el antiguo asentamiento de la ciudad durante la travesía encontrará todo tipo de aves migratorias y residentes, caimanes nadando serenamente o tomando sol en los márgenes del Río Indio. Es difícil para el visitante pensar que estos vestigios que hoy día son cubiertos por el denso follaje, fuese el punto comercial más importante de Nicaragua.

Mientras recorremos los camposantos (Católico, Mason, Británico, Sabine), nuestro guía nos relatará la forma de vida del antiguo San Juan, quiénes la habitaron, la historia de la fiebre del caucho. Observaremos las imponentes y antiguas dragas que aún están inmersas en el Río Indio.

Llegada y tiempo libre para recorrer este quieto y pintoresco poblado. Durante la cena tendremos una reunión informativa sobre la expedición hacia el Maquenque y el santuario de vida del Manatí explicándonos sobre las acciones conjuntas que se están llevando a cabo para proteger y preservar esta legendaria especie de sirenios.

 

DÍA 02: SAN JUAN DE NICARAGUA– MAQUENQUE

Salida rumbo al Río Indio arriba, hasta llegar a Maquenque y tornar hasta la laguna conocida solamente por los locales sitio donde habita y da a luz el manatí. Cristóbal Colon, además de descubrir América descubrió al Manatí. Nicaragua alberga la mayor extensión de hábitat óptimo para el Manatí (TrichechusManatus), mamífero acuático en vías de extinción.

En conjunto con la población de la región de San Juan del Nicaragua, y los indígenas Rama se han dado a la tarea de proteger y preservar a esta preciosa y tierna especie que es parte inherente de la cosmovisión de las culturas precolombinas asentadas en la zona Caribe.

El manatí es una especie tímida, extremadamente noble, al entrar en sus dominios debemos mostrar respeto y reverencia en su santuario, en recompensa él nos permitirá verle, observarle y hasta mostrarnos a sus crías. Regreso a San Juan de Nicaragua. Cena y alojamiento.

DÍA 03: SAN JUAN DE NICARAGUA – MANAGUA

Desayuno y traslado al aeropuerto.

Share

Publicaciones relacionadas

28 February, 2018

Pesca en Tres Aguas


Más
28 February, 2018

Reserva Cantagallo: Biósfera y Misterio


Más

Paquetes Turísticos

Recent Posts

  • Río San Juan gana concurso nacional de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma
  • Río San Juan celebra la 63ª edición del Torneo Internacional de Pesca
  • San Juan de Nicaragua también celebra Mayo Ya
  • IX Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en San Miguelito
  • Sitios Ramsar de Río San Juan
© Copyright - | Nicaragua Única Original INTUR | Todos Los Derechos Reservados | Instituto Nicaragüense de Turismo