• 25830301
  • cit@intur.gob.ni
Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--Logo-Rio-san-juan-fondo-blanco--
  • Río San Juan
    • Historia de Río San Juan
    • Cultura
    • Transporte
    • Naturaleza
    • Gastronomía
    • Preguntas frecuentes
  • Rutas
    • Ruta del Oro
    • Ruta Colonial
    • Ruta de las Aves
    • Ruta de los Naturalistas
  • Municipios
    • San Carlos
    • El Castillo
    • San Juan de Nicaragua
    • San Miguelito
    • Morrito
    • El Almendro
  • Sitios de Interés
  • Multimedia
    • Galería
    • Videos
  • Artículos
  • Oferta Turística
  • Contacto
✕
Delicias de Pocosol
26 February, 2018
Trinos de Solentiname
26 February, 2018

Emoción, sensibilidad y cultura

Categorias
  • El Castillo

Opción 1: EL CASTILLO – BOCA DE LA JUANA.

Salida en bote hacia el Castillo, el cual dista a solo 50 kilómetros de San Carlos, la cabecera departamental de Río San Juan. Nos internaremos dentro de un mágico universo colmado de coloridas aves, vida silvestre y asombrosas selvas.

Súbitamente el matiz del paisaje será irrumpido por la asombrosa figura del silente vigía: El Castillo de la Inmaculada Concepción. Llegada, almuerzo y recorrido por el poblado culminando con la visita a la Fortaleza.

Los asaltos piratas a los buques españoles y a la ciudad de Granada, obligan a España a construir la fortaleza cuya edificación finalizó en 1675. Alojamiento y cena en El Castillo. Tiempo libre para contratar alguna de las excursiones opcionales tales como: Excursión en bote a la boca de la Juana, kayak, Tour a caballos para visitar las fincas agroecológicas.

Opción 2: EL CASTILLO – SANTA CRUZ RIVER – BOCA DE SABALO

Desayuno y salida bote o Kayak hacia el caño Boca de la Juana en la zona de amortiguamiento de la reserva Indio Maíz, considerada como una de las reservas naturales mejor preservadas de Nicaragua.

La Reserva Biológica Indio Maíz comprende 3,157 Km2 y constituye uno de los ecosistemas más grande del continente americano cubre el 70% del territorio del municipio de El Castillo y es considerado un pulmón verde uno de los pocos que quedan en Centroamérica abriga en donde se pueden observar un sinfín de especies de aves como tucanes, colibríes y su ave emblema ara ambigua, también se pueden observar venados, perezosos, jabalíes, pumas, pacas, lapa roja (Arao Macao), mono Congo (Alouatta Palliata), cara blanca (Tayassu Pacari), jaguar (phanthera onca). Nuestras caminatas entre los senderos de fincas en donde se preservan  por conciencia el hábitat de Ara ambigua. Observación de aves y nidos de Ara Ambigua. Almuerzo, cena y acampada en ruta.

DIA 03: FINCAS BOCA DE LA JUANA.

Desayuno en el campamento. Día para observar el comportamiento de la pareja de Ara ambigua. El ara ambigua anida de Diciembre a Junio. Los huevos los pone entre enero y febrero, los polluelos eclosionan entre febrero y abril. Durante el período de incubación el macho es el que se encarga de forrajear mientras la hembra incuba y cuida al crío. Almuerzo, cena y acampada en ruta.

DIA 04: COMUNIDAD BOCA DE LA JUANA – BOCA DE LA JUANA – EL CASTILLO

Desayuno y almuerzo en el campo. Mañana para observación de la ara ambigua. Caminata de retorno a la boca del afluente la Juana para retornar al Castillo. Alojamiento en el hotel seleccionado. Cena en el hotel.



Share

Publicaciones relacionadas

28 February, 2018

Hechizo Natural


Más
28 February, 2018

En los Dominios de la Ara Ambigua


Más
26 February, 2018

Fiestas Patrias en el Castillo


Más

Paquetes Turísticos

Recent Posts

  • Río San Juan gana concurso nacional de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma
  • Río San Juan celebra la 63ª edición del Torneo Internacional de Pesca
  • San Juan de Nicaragua también celebra Mayo Ya
  • IX Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en San Miguelito
  • Sitios Ramsar de Río San Juan
© Copyright - | Nicaragua Única Original INTUR | Todos Los Derechos Reservados | Instituto Nicaragüense de Turismo