• 25830301
  • [email protected]
marca-2021-png-2 (1)marca-2021-png-2 (1)marca-2021-png-2 (1)marca-2021-png-2 (1)
  • Río San Juan
    • Historia
    • Cultura
    • Transporte
    • Naturaleza
    • Gastronomía
    • Preguntas frecuentes
  • Rutas
    • Ruta del Oro
    • Ruta Colonial
    • Ruta de las Aves
    • Ruta de los Naturalistas
  • Municipios
    • San Carlos
    • El Castillo
    • San Juan de Nicaragua
    • San Miguelito
    • Morrito
    • El Almendro
  • Sitios de Interés
  • Multimedia
    • Galería
    • Videos
  • Artículos
  • Oferta Turística
  • Contacto
✕
El paraíso natural que necesitas para finalizar 2018
14 December, 2018
carnaval-acuatico-nicaragua-rio-san-juan
Nicaragua relanza Ruta del Agua
12 March, 2019

Nicaragua relanza Ruta del Agua

El Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, en coordinación con los gobiernos locales de Río San Juan relanzó la Ruta del Agua con el fin de desarrollar el turismo en este departamento.

Para visitar Río San Juan se puede hacer por vía marítima, aérea y terrestre, esta última es una carretera completamente nueva que construyó el gobierno del presidente Daniel Ortega, que une Acoyapa con San Carlos y otros municipios como San Miguelito, Morrito y El Almendro.

Río San Juan es el segundo departamento más grande de Nicaragua en cuanto a extensión territorial, con 7,540 kilómetros cuadrados, y lo conforman seis municipios: San Carlos, Morrito, San Miguelito, El Almendro, El Castillo y San Juan de Nicaragua, este último se ubica en el litoral Caribe, en el sureste de nuestro país.

Esta Ruta del Agua combina destinos y productos turísticos con naturaleza y cultura aprovechando los recursos hídricos, que es una de sus principales características por la abundancia de agua por el río y el lago de Nicaragua y otros ríos de recorrido más corto, como el río Indio y el río Frío.

Entre las principales actividades que se pueden realizar en este extenso territorio están los espectaculares atardeceres en San Carlos, Morrito y San Miguelito, las expresiones de arte como la pintura primitivista del archipiélago de Solentiname.

Además está el tour de los caimanes, la visita a las fortalezas de San Carlos y El Castillo con su historia y cultura, así como la observación de aves. Y su gastronomía sobre todo la referida a los mariscos, como peces de diferentes tipos y los conocidos camarones de río.

Una de las actividades preferidas de los turistas que visitan Río San Juan es la pesca deportiva con el Torneo de Pesca que se realiza en septiembre de cada año.

Este extenso departamento cuenta con una de las reservas naturales más grandes de Centroamérica, la reserva de Indio Maíz, que es considerada uno de los ecosistemas más ricos y diversos del mundo en cuanto a su flora y fauna.

La ruta cuenta con más de 300 establecimiento para atender los requerimientos de los turistas tales como hoteles, hospedajes, bares, restaurantes, guías turísticos y productos artesanales que se ofertan como suvenires.


Félix Sánchez, responsable de Promoción Nacional de INTUR, señaló que la institución desarrolla actividades que se han vuelto parte de la tradición de Río San Juan, como el Carnaval Acuático, concursos de comidas de la época de Cuaresma y navideñas, así como el Torneo de Pesca del Sábalo Real.

Otros eventos son los encuentros en Amor a Nicaragua y las lunadas riosanjuaneñas.

Es decir visitar Río San Juan es una experiencia enriquecedora para cualquier turista por la diversidad de opciones con las que cuenta.

 

Share

Publicaciones relacionadas

Palo-de-Mayo-en-San-Juan-de-Nicaragua
24 May, 2022

San Juan de Nicaragua también celebra Mayo Ya


Leer más
Portada-Torneo-de-Pesca
6 May, 2022

IX Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en San Miguelito


Leer más
humedales-ramsar-de-Rio-San-Juan
25 March, 2022

Sitios Ramsar de Río San Juan


Leer más



Río San Juan

intur_rio_san_juan

112

intur_rio_san_juan


Open


Parroquia San José Obrero.


Open


Lagunas Cerro El Mono.
📍Las Azucenas.


Open


Fortaleza Castillo de la Inmaculada Concepción.


Open


Hotel Río Indio Lodge


Open


Mágico atardecer en el lago Cocibolca, visto desde el muelle de San Miguelito 📸 Willi A.


Open


Solentiname 💚 #ríosanjuan #nicaraguaúnicaoriginal


Open


¿Dónde ver caimanes en Nicaragua?
En El Castillo, Sábalos y San Carlos se ofrece como tour nocturno para observación, captura a mano libre y liberación a mano libre de caimanes, se realiza en los ríos San Juan, Sábalos y Frío. En el refugio de vida silvestre Los Guatuzos (Papaturro) se brinda como safari nocturno de aves y caimanes..

#visitnicaragua
#caiman
#riosanjuannicaragua


Open


Refugio de vida silvestre Los Guatuzos, Papaturro.

#RíoSanJuanNicaragua
#visitnicaragua


Open


Artesanías de madera de balsa, Río San Juan.

#riosanjuannicaragua 
#VisitNicaragua


Open


El Castillo, Río San Juan

#riosanjuannicaragua 
#visitnicaragua


Open


Archipiélago de Solentiname, San Carlos.
#RíoSanJuanNicaragua
#visitnicaragua 
#naturephotography


Open


Hermosas imágenes del monumento nacional archipiélago de Soletiname, Islas Sagradas del arte.

📸 Roselyn Alpízar Obando

#RíoSanJuan
#visitríosanjuan
#NicaraguaÚnicaOriginal @visitanicaragua


© Copyright - 2022 | Nicaragua Única Original INTUR | Todos Los Derechos Reservados | Instituto Nicaragüense de Turismo